Bajan arrestos contra punibles

Nogales, Son
La implementación del “operativo alcoholímetro” en fines de semana ha generado resultados positivos
Con la implementación del “operativo alcoholímetro”, los fines de semana se logró disminuir la cantidad de personas que son sorprendidas conduciendo en estado punible, aseguró la Coordinadora de Jueces Calificadores, Lucia Rodríguez.
La funcionaria informó que desde hace 5 meses que se inició con esta acción se logró que de 60 retenciones bajara actualmente a 20 o 25 por día, durante los fines de semana, así que de 120 o más por viernes y sábado hoy se contabilizan cuando mucho 40.
“El objetivo del operativo es el de evitar accidentes vehiculares, con daños a terceros o inclusive casos lamentables en los que se pierda la vida de alguna persona, lo cual se ha logrado en la medida de lo posible.
Por tal motivo estas diligencias continuarán siendo parte de programa preventivo de Seguridad Pública de esta ciudad, actualmente participan los elementos de Tránsito Municipal, Juez Calificador, Médicos y Regidores del Ayuntamiento”, señaló.
La coordinadora explicó que la forma de actuar de los oficiales de vialidad con los conductores al pasar en su auto por el filtro es únicamente la de entrevistarse con ellos de manera correcta, como primer acercamiento, para corroborar su datos, con preguntas como el nombre a donde se dirige y de donde proviene, sin tener ningún tipo de contacto.
Es en ese momento que si el elemento detecta la ingesta del alcohol le solicita al conductor que pase con el médico calificador para que se le realice la prueba de alcoholímetro, donde se determina si traen algún grado etílico que pueda generar una falta administrativa o detención.
El grado de alcohol que más se registra, es el primero, que puede decirse es lo más bajo, lo que significa que el conductor ya ha tomado más de 4 cervezas u otras bebidas alcohólicas, por lo que legalmente ya no es apto para conducir.
Al registrarse el segundo grado, es porque la persona ya no domina sus reflejos y se considera un peligro tras el volante, en estos dos primeros casos el conductor es retenido, bajo el artículo 27, “aliento alcohólico”, y queda él y su auto, asegurado por el Ayuntamiento.
En el caso del primer grado de ebriedad, el conductor es multado con 35 salarios mínimos, por lo que debe de pagar una fianza de 2 mil 957 pesos, o bien cumplir las 36 horas de arresto, que se pueden aminorar con trabajo comunitario.
En el segundo grado, el conductor debe pagar lo que corresponde a 44 salarios mínimos, que asciende a la suma de 3 mil 800 pesos, o bien pagar con el arresto de 36 horas o trabajo comunitario.
Arriba del segundo grado, se habla de conducción punible y la persona es puesta a disposición de un Ministerio Público especializado, de manera inmediata.
En el caso de los menores de edad que son retenidos en estas condiciones, la ley es muy explícita y no es posible su detención por lo que solo se asegura el vehículo y el menor es puesto a disposición de sus padres o tutores de inmediato, sin embargo el propietario de vehículo debe pagar lo correspondiente.
Multas y gastos:
Oficialía Mayor: 1500 pesos
Certificado médico hasta: 300 pesos
Grúa: 1300 pesos
Corralón: 60 pesos diarios
Más multas y recargos que el vehículo tenga pendientes con el Ayuntamiento, siempre y cuando tenga placas de circulación oficial.