Pelosi, clave para que EU vote el T-MEC: Seade

CDMX
El subsecretario de la SRE confía en que pronto podría aprobarse el tratado en el país vecino; "˜estamos en el umbral de la aprobación final de este acuerdo"™, asegura
La aprobación del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) depende de que se inicie el proceso legislativo en el congreso estadounidense, aseguró el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade.
El cabildeo del equipo encabezado por el propio Seade y la reelección del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, enfilan a que la definición del Tratado sea cuestión de semanas o a lo más de meses.
"Dado todo ello, confiamos en que estamos en el umbral de la aprobación final de este tratado en los espacios restantes de Norteamérica, y con ello vemos con orgullo y optimismo hacia los meses próximos que entra en vigor este tratado, que como dijo el presidente muy correctamente, es excelente para Estados Unidos, para Canadá y para México, tanto en sus disposiciones específicas como en el efecto del conjunto del tratado sobre la confianza de los inversionistas", explicó Seade.
Al rendir en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional un informe de las negociaciones y trabajo del cabildeo del equipo de Seade para "vender" el T-MEC a congresistas de Estados Unidos, el subsecretario reconoció que la decisión está en manos de la presidenta del Congreso estadunidense, la demócrata Nancy Pelosi.
"El punto clave es que la señora Pelosi decida llevar esto a votación, primero en el Comité de medios y procedimientos, después el plenario del Congreso, después el Senado, al comité de finanzas y luego al pleno.
"Ese es el punto que nos interesa ver cuándo va a suceder, y ese es el punto que estoy transmitiendo a ustedes, tengo confianza que se dé en las próximas semanas y ya de ahí tres meses como mínimo para que entre en vigor", puntualizó.
Seade reconoció que los temas ambientales y de cumplimiento de agendas internacionales al respecto quedaron fuera del nuevo Tratado porque las posturas del presidente Donald Trump son tajantes en el sentido de que niega cualquier impacto negativo de la industria en el medio ambiente.
"Era claro que cualquier insistencia al respecto sería tema para que todo se viniera abajo, porque el presidente Trump tiene opiniones muy fuertes al respecto", aceptó.
Consideró que en el remoto caso de que no se apruebe el TMEC, aún quedaría en vigor el actual TLC, que ya ha sido rebasado por la realidad.