Tráfico de migrantes deja 615 mdd en la frontera México-Estados Unidos

El tráfico de migrantes en la frontera México-EU generó ganancias por 615 millones de dólares a las redes dedicadas a ello.
Así lo informó Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
González Higuera refirió que la unidad a su cargo ha estimado que:
“Para el 2019, por ejemplo, el tráfico de migrantes arrojó a estas redes una ganancia aproximada de 615 millones de dólares, una cifra alarmante, y más si recordamos que esto es una estimación que hicimos con una encuesta en la frontera de ambos países”.
A su vez, la funcionaria de la Segob indicó que dicha estimación es parte de un «mercado» más grande que ejemplificó con los costos del cruce para migrantes mexicanos y extranjeros.
Rocío González refirió que en México:
“Siete de cada 10 migrantes provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador, que cruzaron de manera irregular a Estados Unidos por la frontera con México y que utilizaron un guía, ‘coyote’ o ‘pollero’ (…) en promedio pagó cuatro mil 559 dólares”.
Mientras que en el caso de los mexicanos, cinco de cada 10 migrantes le pagaron a un guía o ‘coyote’ cuatro mil 967 dólares, una diferencia de casi 400 dólares.
La hipótesis es que redes que usan los mexicanos están más consolidadas y por lo tanto el cruce exitoso es más probable”, señaló.