Aumentan fraudes en pagos en línea

CDMX
Los cibercriminales y estafadores han sofisticado sus métodos para comprometer la seguridad de las transacciones en línea, lo que está haciendo que el comercio electrónico pierda atractivo y que los consumidores tengan un impacto económico significativo.
De acuerdo con el Reporte de Retail 2023, realizado por Adyen, cerca de 26% de los consumidores mexicanos encuestados han experimentado fraudes en pagos en el último año. Dicha cifra es ligeramente superior al promedio mundial que se ubicó en 23% en el mismo periodo.
Las tácticas preferidas por los defraudadores incluyen la creación de réplicas de sitios web, también conocido como phishing, y el fraude de afiliación manipulando el tráfico o las suscripciones.
Para Fabricio Moreno, gerente general de Adyen en México, esta situación no sólo afecta la confianza de los consumidores en las compras en línea, sino que también tiene un impacto económico significativo.
Esto último porque el importe promedio perdido por los mexicanos debido a estos fraudes se ubica en aproximadamente 3 mil 374 pesos.
“El temor a ser víctima de un defraudador ha llevado a que un 68% de los consumidores crea que las compras en línea están perdiendo atractivo”, resaltó Moreno.
Lo anterior porque los compradores están conscientes de los riesgos y toman medidas para protegerse. Por ejemplo, el estudio encontró que 41% de los mexicanos encuestados verifica la URL del sitio web para asegurarse de su legitimidad, mientras que 48% opta por no permitir que el dispositivo recuerde los detalles de sus tarjetas de crédito o débito.
A lo que se añade que 65% de los consumidores encuestados considera que los minoristas deberían hacer más para proteger a sus clientes contra los fraudes en pagos electrónicos.
SOBRE EL REPORTE DE RETAIL 2023:
Muestra de ello es que 39% de los minoristas ha experimentado un alza en los intentos de fraude en los pagos durante el último año y, en ese mismo periodo, 34% ha sufrido ciberataques o filtraciones de datos.
Moreno destacó que 46% de los comerciantes reconoce que las transacciones fraudulentas y los contracargos representan un costo significativo para sus negocios y 25% considera que el aumento en los ataques fraudulentos es una de las principales barreras para su crecimiento.
Pese a lo anterior, una gran cantidad de ellos no han fortalecido lo suficiente sus estrategias de ciberseguridad y están optando por otras estrategias. Por ejemplo, 51% utiliza IA en la prevención del fraude que representa un alza de 13% frente a 2022.
Se añade que casi la mitad de los minoristas optará por aumentar sus equipos de recursos humanos en un 100%.