En las últimas dos semanas, cuatro casos de sarampión han sido reportados, dos de ellos en niños en edad escolar en la región de South Plains. Para ciudades como Lubbock, esto representa el primer caso en más de dos décadas. “Queremos que la gente sepa que hubo algunos casos aquí,” declaró Katherine Wells, directora de salud del Departamento de Salud de Lubbock, destacando la necesidad de vigilancia.
Estos casos, confirmados por el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS), se suman a otros dos reportados en el condado de Harris, ambos en adultos no vacunados. La alta contagiosidad del sarampión, transmitida por vía aérea, hace que este resurgimiento sea particularmente alarmante.
Los síntomas, que incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos llorosos y un característico sarpullido, pueden evolucionar a complicaciones graves, incluso mortales, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 1 de cada 5 personas no vacunadas hospitalizadas a causa del sarampión.
El DSHS ha emitido alertas a proveedores de salud en todo el estado, mientras que el Departamento de Salud de Houston ha publicado una lista de posibles lugares de exposición para los casos del condado de Harris, relacionados con un viaje internacional de los afectados. La investigación en Lubbock se centra en identificar posibles lugares de contagio dentro y fuera del centro de atención médica donde se diagnosticaron los niños.
La situación se complica por la disminución en las tasas de vacunación contra el sarampión en Texas. La tasa en niños de kínder ha caído de casi el 97% en 2019-2020 al 94.3% en 2023-24, una tendencia que preocupa a los expertos. Esta disminución, observada en muchos estados desde la pandemia, ha coincidido con un aumento en los casos de otras enfermedades consideradas erradicadas, como la tos ferina y la reaparición de la polio en aguas residuales.
Este contexto se ve influenciado por la actividad legislativa en Texas. Se han presentado más de 20 proyectos de ley relacionados con la vacunación, incluyendo propuestas que podrían debilitar los mandatos de vacunación. El aumento en las solicitudes de exención de vacunas, duplicándose desde 2018, refleja esta tendencia. La situación se enmarca en un debate nacional sobre la libertad de elección en materia de vacunación, con la reciente nominación de Robert F. Kennedy Jr. como candidato a secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, quien ha expresado públicamente sus posturas sobre la seguridad de las vacunas.
La recomendación médica sigue siendo clara: la vacunación es crucial para prevenir el sarampión y otras enfermedades prevenibles. Se aconseja la administración de dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), una entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años.