Refuerzan acciones contra el dengue

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), en estrecha colaboración con los ayuntamientos, ha reforzado las acciones preventivas contra el dengue, como parte de una estrategia integral que combina esfuerzos institucionales, participación ciudadana y vigilancia epidemiológica.
En el marco de las acciones de vigilancia entomológica y control vectorial, en lo que va del 2025 se han revisado más de 20 mil viviendas en 37 localidades de 14 municipios, lo que ha permitido proteger a más de 68 mil habitantes. En 12 municipios se han instalado más de ocho mil ovitrampas con lecturas semanales superiores al 90 por ciento, lo que contribuye a un monitoreo constante de la presencia del mosquito vector.
En cuanto al control larvario, se han trabajado más de 204 mil viviendas en 119 localidades de 24 municipios, con la revisión de cerca de cuatro millones de recipientes y la protección de más de medio millón de personas.
Para contener la propagación del mosquito adulto, se han intervenido más de 54 mil hectáreas mediante nebulización en 191 localidades de 20 municipios, con la aplicación de más de 20 mil litros de insecticida. Asimismo, se han realizado acciones de rociado residual en más de dos mil seiscientas viviendas de 81 localidades. La inversión total en insecticidas aplicados asciende a más de 28 millones de pesos.
En lo que respecta a la participación municipal y comunitaria, la estrategia “Crear Salud desde los Municipios” ha permitido realizar 232 jornadas de descacharre en distintos puntos del estado, logrando recolectar más de 84 mil toneladas de basura y escombro, siendo esta una labor fundamental para eliminar posibles criaderos del mosquito y mejorar el entorno comunitario.
Cabe destacar que se han instalado 53 Comités Intersectoriales Municipales y se han elaborado 35 Diagnósticos Participativos del Bienestar, mediante los cuales se han identificado y priorizado problemáticas comunitarias relacionadas con salud mental, salud bucal, hábitos alimenticios, planificación familiar, hipertensión, diabetes, enfermedades diarreicas y manejo de fauna callejera, aunado a los trabajos y fomento a la prevención contra el dengue.
A través de la Dirección de Operación Territorial y Promoción de la Salud, los Escuadrones Básicos Territoriales actúan directamente en campo, con énfasis en zonas prioritarias y grupos vulnerables donde realizan eliminación de criaderos, control larvario, vigilancia con ovitrampas, nebulización, rociado intradomiciliario y promoción preventiva. Estas acciones se desarrollan mediante visitas domiciliarias que permiten identificar riesgos y orientar a las familias.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a mantener sus hogares libres de criaderos, tapando depósitos con agua, lavando piletas y cubetas, cambiando el agua de los floreros y utilizando repelente o ropa que cubra la piel, especialmente en las primeras horas del día y al anochecer. La participación ciudadana es esencial para frenar la transmisión del dengue y proteger la salud de las familias sonorenses.