'Día sin Inmigrantes': Cierre de negocios y protestas en repudio a políticas migratorias

De acuerdo con Wendy Guardado, organizadora de la protesta, aproximadamente 250 negocios cerraron sus puertas en señal de apoyo. Tanto en escuelas como en distritos escolares, los niveles de ausentismo de estudiantes alcanzaron cifras sin precedentes.
En particular, en el sur de California, los distritos escolares experimentaron niveles extraordinarios de ausentismo. Un maestro anónimo de una escuela primaria en Los Ángeles afirmó que cerca de 390 de los 670 estudiantes no asistieron a clases, y que muchos padres citaron la protesta como motivo de la ausencia.
Los pequeños negocios también sintieron el impacto de la protesta, ya que muchos empleados participaron en la jornada. Algunos establecimientos operaron con personal reducido mientras sus trabajadores se unían a las acciones de protesta. "Tenemos que crear conciencia", expresó Ana Cacatci, una participante en la manifestación de Chicago. "Nuestros padres vinieron aquí para que tuviéramos una vida mejor. Queremos que nuestros padres y nuestra gente sepan que tienen derechos".
Víctor Narro, director de proyectos en la Universidad de California, Los Ángeles, destacó la importancia de la fuerza laboral inmigrante en la economía estadounidense. Argumentó que la protesta resalta la creciente dependencia del país de los trabajadores inmigrantes, especialmente en un contexto de población envejecida y bajas tasas de natalidad.