Avanza FOPIN en rehabilitación de “La Joya de la Corona”

Con un avance de poco más de 20% se observan los trabajos de rehabilitación de lo que será uno de los proyectos de más alto impacto en el patrimonio del Fideicomiso del Parque Industrial de Nogales, que llaman “La Joya de la Corona”.
El director técnico del Fopin de Nogales, Sonora, Carlos Francisco Huerta Rivera informó que para esta obra se realizó un proceso de licitación pública y de forma transparente se hizo un ajuste de inversión por el orden de los 32 millones de pesos a efecto de garantizar una obra de gran calado, acorde a las necesidades actuales de la reconversión del mercado global.
Huerta Rivera expuso que es del interés del presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales y de cada uno de los integrantes del Comité Técnico del Fopin, que se realice la remodelación de la techumbre de este espacio, que es uno de los principales del Parque Industrial de Nogales.
Explicó que como parte del proyecto autorizado por unanimidad se visualiza la rehabilitación total de la techumbre por el orden de los 170 mil pies cuadrados con un techo de lámina rolada y una ampliación de altura de 5 metros a 7.5 metros, que significa una amplia ventaja competitiva a las necesidades de inversionistas.
Recordó que esta nave industrial es una de las principales y la más grande que fue recuperada luego de un litigio judicial y una afectación patrimonial importante en omisión de pago de rentas por una empresa privada, que finalmente fue sometida a desalojo y ahora a rehabilitación del edificio.
Carlos Huerta sostuvo que han sostenido una premisa de desarrollo sostenido en la recuperación ya del cien por ciento de las naves industriales y sometidos a un proceso de rehabilitación con acciones de mantenimiento, siendo ésta la obra más grande y de mayor inversión con recursos totales del propio Fopin.
Ratificó que tan solo este edificio se visualiza como tractor de inversión para la ciudad con una instalación que produzca bienestar y desarrollo tecnológico, además de fuentes importantes de empleo para las y los nogalenses, cuya obra era un sueño añejo que ya es una realidad.
Sostuvo que, con el cliente correcto en materia de arrendamiento, que es la naturaleza del Parque Industrial de Nogales, tan solo este edificio podría generar igual o mayor cantidad económica que se recaudaba mensualmente cuando el Fopin era concesionado a particulares y el Ayuntamiento únicamente recibía una cifra de 125 mil dólares mensuales como beneficio.
De ahí el reto de reconvertir un Parque Industrial altamente competitivo en el corto, mediano y largo plazo, que se traduzca en beneficio tangible a favor de la propia comunidad, con mayores ingresos propios y con ello mejores proyectos para la ciudad, dada la estrategia de entregar un patrimonio mejor que como lo recibieron.