Plomo en el aire tras incendios California: estudio revela resultados inesperados
![like image](/assets/like.webp)
En este contexto, dos profesores de la Universidad del Sur de California, Seth John y Sam Silva, realizaron un estudio enfocado en la posible contaminación por plomo, un elemento altamente tóxico presente en materiales antiguos. Se temía una considerable dispersión de plomo a través de las cenizas de los incendios, especialmente en zonas cercanas al incendio de Eaton, en Altadena.
Los resultados, publicados por LAist, ofrecen una visión matizada. Si bien es cierto que se detectaron niveles de plomo significativamente elevados en el polvo de las calles del centro de Altadena —más de 20 veces el límite de detección de suelos de la EPA de California—, la situación no resultó tan catastrófica como se preveía inicialmente.
Las muestras tomadas de los areneros de parques públicos y escuelas preescolares en zonas cercanas mostraron niveles de plomo mínimos. Esto sugiere una dispersión del contaminante más limitada de lo inicialmente temido. “Nos sentimos muy aliviados al descubrir que, aunque había mayores cantidades de plomo en este polvo, en realidad no era tan preocupante ni tan tóxico como temíamos que pudiera ser”, afirmó John a LAist.
Silva, por su parte, añadió una perspectiva personal a los hallazgos científicos: “Como científico, este resultado no me sorprende especialmente, pero como padre me sentí profundamente aliviado”. Su comentario destaca la importancia del estudio, no solo desde una perspectiva científica, sino también desde la preocupación ciudadana por la salud de los niños.
Aunque el estudio se centra en el plomo, es importante recordar que otros metales pesados podrían representar riesgos significativos para la salud pública tras los incendios. La investigación actual sirve como punto de partida para futuras investigaciones que abarquen una gama más amplia de contaminantes.