Elon Musk ofrece $97.4 mil millones por OpenAI, generando tensión con Sam Altman
![like image](/assets/like.webp)
Aunque la rivalidad entre Elon Musk y Sam Altman ya era conocida, el reciente anuncio de una oferta de adquisición por parte de un consorcio liderado por Musk ha intensificado las cosas. Se habla de una cifra astronómica: 97.400 millones de dólares por OpenAI, la organización sin fines de lucro que controla la empresa de inteligencia artificial. Esta jugada, sin embargo, ha encontrado una respuesta contundente por parte de Altman.
La oferta, según analistas financieros, se encuentra muy por debajo del valor real de mercado de OpenAI, estimado en 300.000 millones de dólares por Bloomberg. Esto ha llevado a muchos a interpretar la propuesta como una provocación estratégica por parte de Musk, dueño de empresas como Tesla y X.
La respuesta de Altman a través de X fue concisa y directa: “No, gracias, pero te compramos Twitter por 9.740 millones de dólares, si quieres”. La réplica de Musk fue aún más contundente, con un mensaje que juega con el nombre de su rival: "Scam Altman".
Esta batalla no es nueva. Ambos fundaron OpenAI en 2015, pero sus caminos se separaron en 2019. Desde entonces, Musk ha criticado la transformación de OpenAI en una empresa con ánimo de lucro, especialmente su alianza con Microsoft. En una demanda anterior, los abogados de Musk argumentaron: “OpenAI, Inc. se ha transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo: Microsoft”.
La situación se complica aún más con la reciente alianza de Altman con la Casa Blanca, bajo el proyecto Stargate, destinado a promover la inteligencia artificial. Esto, sumado a la estrecha relación de Musk con el presidente Trump, ha añadido otro nivel de complejidad a la disputa. La firma del proyecto Stargate, que implica una inversión de hasta 500.000 millones de dólares de empresas como SoftBank y Oracle, ha sido cuestionada por Musk en X, quien duda de la solidez financiera de la iniciativa. "No tienen el dinero", escribió.
El conflicto entre estos dos titanes tecnológicos refleja las complejas dinámicas del mundo de la inteligencia artificial, donde las ambiciones, las alianzas y las rivalidades se entrelazan de maneras impredecibles.