Realizan evento cultural fronterizo

Con una emotiva jornada cultural y comunitaria, se llevó a cabo el evento “Amigos a través de las Fronteras” el pasado 16 de agosto en el Museo de Arte de Nogales, Sonora, celebración que buscó resaltar la vida, la cultura, la resistencia y la solidaridad de las comunidades que conviven en ambos lados de la frontera.
En el evento, se contó con la presencia del cónsul general de México en Nogales, Arizona, Marcos Moreno Báez, así como el director del Imfoculta, Nadir Altair Del Cid, quienes destacaron la relevancia de fortalecer los lazos culturales y humanos entre ambos países y, como parte de las organizaciones participantes, la directora de la Casa de la Misericordia, Angélica “Lika” Macías, subrayó que la migración no es un problema sino una opción de vida en la búsqueda de mejores condiciones y seguridad para las familias.
Este encuentro es un reflejo de lo que somos como comunidad, diversa y profundamente humana, que en realidad es la frontera, Nogales en específico, es pluricultural, intensa y profundamente humana, mencionó Del Cid.
Si algo hemos estado trabajando es cambiar la narrativa negativa de las fronteras, específicamente de las comunidades fronterizas, porque si bien hay muchos desafíos en las comunidades fronterizas, también hay otras realidades que ustedes están viendo ya, que ustedes conocen ya a través de las personas migrantes y el dinamismo de nuestra comunidad, comentó el cónsul.Durante su intervención Macías recordó que Nogales es una ciudad conformada en gran medida por personas que llegaron de otras regiones, lo que refleja la constante movilidad humana como parte de la historia de la ciudad, por lo que depende de nosotros la acogida y saber cómo crear historias juntos.
Es un fenómeno de todos los tiempos y no es un problema. La migración es una opción de vida. Nosotros migramos porque queremos un mejor nivel de vida, porque queremos estar mejor, porque queremos que nuestra familia se sienta en un espacio más seguro. Eso es lo que nos hace mover a los humanos de un lado a otro, compartió Lika.El evento también rindió homenaje a migrantes presentes, quienes compartieron historias de vida y resiliencia.
Todo estuvo engalanado por una exposición de dibujos y pinturas realizadas por niños y niñas migrantes, en las que plasmaron sus experiencias de desplazamiento y la búsqueda de un hogar, además de la convivencia entre personas de diferentes nacionalidades, compartiendo una comida realizada por personas de El Salvador.