Inauguran en Nogales festival FotoSeptiembre en el Museo de Arte

Nogales fue sede por primera vez en su historia de la inauguración de FotoSeptiembre, evento que tradicionalmente iniciaba en Hermosillo, Sonora y que en está edición se descentralizó para abrir con la exposición “Pasado el Tiempo” de Raúl H. Leyva, lo cual marcó un momento importante de este festival colocando a Nogales como punto neurálgico de este esfuerzo artístico, de los más importante del estado.
Durante la inauguración, se contó con la presencia de Nadir Altair Del Cid, director de Imfoculta en Nogales; Octavio Avendaño, director del Museo de Arte de Sonora y Guadalupe Serrano, director del Museo de Arte en Nogales, quienes destacaron la importancia de llevar estas actividades a otras ciudades y reconocer el valor cultural de lo que se genera desde la frontera.
El autor expreso su orgullo por ser parte de este hecho cultural, además de que agradeció el impulso y la insistencia de las autoridades locales por mostrar un trabajo que reúne fotografía de las décadas de los setenta, ochenta y noventa, muchas de ellas inéditas que muestran sucesos históricos que no se encuentran en periódicos o archivos oficiales.
Aunque no tengo precisión con las fechas, lo recuerdo perfectamente bien, porque yo era un chavo en aquellos años. A mí me tocó ser parte de la masa de trabajadores despedida. Nada más que en aquellos años ya me llamaba el gusanito de la fotografía y siempre andaba con mi cámara al hombro. Entonces me tocó registrar estos sucesos y no he visto fotografías de estos eventos de ningún otro lado, curiosamente. Bueno, no sé si alguno de los fotógrafos de aquí de la ciudad tenga, ¿no? Pero no las he visto, ni en exposiciones, ni en colecciones particulares, ni nada de eso, ¿verdad? Es una parte de la historia que no debemos olvidar, mencionó el autor.La exposición retrata momentos de solidaridad y lucha social en Nogales, desde paros laborales, invasiones, hasta ayuda brindada por la comunidad a los migrantes expulsados de los Estados Unidos, donde Leyva documentó escenas que reflejan el espíritu solidario de los nogalenses quienes compartieron ropa, alimentos y refugio en tiempos de necesidad.
Además, comentó sobre su valor documental, ya que la muestra permite a los visitantes observar la transformación de la ciudad a través de las décadas, desde los automóviles, hasta la moda y las tradiciones que siguen vigentes en Nogales, por lo que la exposición incluye el cómo esta frontera ha conservado rasgos culturales que en otras ciudades se han perdido.
Si bien es cierto tenemos influencia, no es tan literal como se puede decir comúnmente, porque aquí seguimos conservando tradiciones que en otras ciudades ya no existen, ¿no? Inclusive en ciudades muy al interior del país ya no existen. Ya es muy raro ver a un niñito quebrando una piñata en los patios de sus casas, por lo general ya rentan locales, aquí todavía se ve ese fenómeno, he visto niños haciendo rondas infantiles como hace 50 años todavía se daban, comentó.