Madres hispanas temen deportación: hijos con graves enfermedades
![like image](/assets/like.webp)
En una reciente reunión en la organización "Mijos", dos madres hispanas, inmigrantes en Estados Unidos, compartieron sus temores más profundos. Sus preocupaciones no son triviales; están intrínsecamente ligadas a la salud crítica de sus hijos y a la amenaza latente de la deportación.
Una de ellas, originaria de México, relata su angustia. Su hijo, afectado por un tumor cerebral, recibe atención médica constante. Gracias a un "parole humanitario", ha podido quedarse con su familia, pero ahora debe usar un grillete electrónico, un recordatorio constante del precario estatus migratorio. "Estoy aquí desde los 12 años...casi 40 años aquí", confiesa, su voz cargada de emoción. El miedo a la separación es palpable.
La otra madre, también de origen mexicano, describe una situación igualmente desgarradora. Hace dos años, su hijo sufrió un accidente que lo dejó cuadripléjico. Una bala perdida truncó sus sueños y lo dejó dependiente de cuidados constantes. "En caso de que me lleguen a agarrar, ¿qué va a pasar con él? No me lo puedo llevar, él necesita cuidados aquí", expresó con la voz quebrada por la angustia.
Un tercer caso, igualmente impactante, involucra a una mujer guatemalteca cuyo esposo quedó cuadripléjico tras un atropellamiento. Debido a su situación migratoria, no pudo acceder a terapias físicas que podrían haber mejorado su condición. "Mi esposo depende de mí, yo soy la que trabajo, la que mantengo la casa", afirma, destacando la enorme responsabilidad que carga sobre sus hombros.
Estos testimonios, recogidos en la sede de "Mijos", reflejan la vulnerabilidad de estas familias. Jesús Vargas, director de la organización, explica que están trabajando para que las autoridades consideren estos casos excepcionales, haciendo hincapié en la necesidad de "compasión por las personas que tienen un enfermo, o personas con capacidad diferente, o niños que tienen cáncer." La situación subraya la complejidad del sistema migratorio y su impacto en las familias más vulnerables.
La lucha de estas madres, lejos de ser un caso aislado, representa la realidad de muchos inmigrantes que enfrentan dilemas morales y humanos en un contexto legal complejo. Sus historias buscan ser más que un simple relato; buscan ser un llamado a la reflexión sobre la humanidad que subyace en las políticas migratorias.