El zar de la frontera de Trump revela detenciones de migrantes desde el inicio de su mandato
![like image](/assets/like.webp)
En medio de este complejo escenario, Tom Homan, quien fuera conocido como el "zar de la frontera" durante la administración Trump, ha dado declaraciones contundentes. Según Homan, las medidas de seguridad fronteriza implementadas han resultado en la detención de aproximadamente 14,000 inmigrantes indocumentados desde el inicio del gobierno actual. “Tenemos la frontera cerrada, bastante bien,” afirmó, aunque matizó que aún queda trabajo por hacer.
Sin embargo, la información ofrecida por Homan no está exenta de controversia. Si bien aseguró que una “gran mayoría” de los arrestados poseen antecedentes penales, no ofreció datos precisos al respecto. Este dato, sumado a la existencia de detenciones "colaterales" –migrantes sin antecedentes ni orden de deportación— ha generado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Un caso que ilustra estas críticas es un reciente operativo en Colorado. De las 30 personas detenidas, solo una tenía vínculos con la pandilla Tren de Aragua. Este hecho ha reavivado el debate sobre la efectividad y el impacto de las redadas masivas, cuestionando si se están utilizando criterios adecuados en las detenciones. Se estima que en Estados Unidos existen más de 600,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, según Homan.
Las ciudades santuario, como Nueva York y Los Ángeles, se encuentran en el centro de la polémica. La administración ha tomado acciones legales contra funcionarios de Nueva York y ha recortado fondos federales destinados a programas de apoyo a migrantes. Homan tiene programada una reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, para discutir la colaboración en materia de seguridad. “Espero que lleguemos a un acuerdo,” declaró Homan al respecto.
El presupuesto del ICE también es un punto clave de fricción. Homan ha solicitado al Congreso 175 mil millones de dólares para reforzar las operaciones del organismo, generando un tenso debate en el Congreso entre republicanos y demócratas. La situación se complica con las filtraciones internas que han frustrado operativos, como el denunciado en Colorado, y la presunta filtración de un memorando interno que indica un gran operativo inminente en Los Ángeles. Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Interior, ha expresado su preocupación por la corrupción interna del ICE.
La situación migratoria en Estados Unidos permanece incierta, con tensiones políticas, operativos controversiales y la constante lucha por los recursos y la transparencia. El futuro del sistema migratorio sigue en la balanza.