Nueva York borra historia trans en Stonewall
![like image](/assets/like.webp)
Este mes de junio, en el contexto de las conmemoraciones del orgullo LGBTQ+, un cambio sutil pero significativo ha ocurrido en el sitio web del Monumento Nacional Stonewall, ubicado en Greenwich Village, justo enfrente del emblemático Stonewall Inn.
El Servicio de Parques Nacionales ha eliminado referencias a personas transgénero y al término "queer" del texto del sitio web. Esta acción, que ha generado indignación, se entiende como una consecuencia directa de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en su primer día de mandato. Esta orden buscaba definir el sexo exclusivamente como masculino o femenino dentro del gobierno federal.
La decisión no ha pasado desapercibida. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expresó su rechazo a través de la red social X, afirmando: "Esto es simplemente cruel y mezquino. Las personas transgénero desempeñan un papel fundamental en la lucha por los derechos LGBTQ+, y Nueva York nunca permitirá que se borren sus contribuciones".
El Stonewall Inn, recordado por los disturbios del 28 de junio de 1969, donde clientes homosexuales y transgénero, junto con vecinos, se enfrentaron a una redada policial, se convirtió en un símbolo del activismo LGBTQ+. A pesar de las modificaciones en el sitio web, el monumento sigue albergando fotografías de activistas transgénero destacados, reflejando la compleja historia del movimiento.
El impacto de esta acción va más allá de la simple eliminación de palabras. Se cuestiona la representación histórica inclusiva y la conmemoración fiel de un evento crucial en la lucha por los derechos LGBTQ+. El debate continúa, planteando interrogantes sobre la memoria histórica y la manera en que se narra.