Trump y el futuro del horario de verano: ¿Un cambio definitivo en 2025?
![like image](/assets/like.webp)
Mientras la mayoría de los estadounidenses se preparan para perder una hora de sueño el próximo 9 de marzo, la polémica sobre el horario de verano en Estados Unidos sigue vigente. El debate no es nuevo; desde 1918, se ha implementado el cambio de horario, generando una "frustración constante" en muchos ciudadanos.
El Senado estadounidense aprobó unánimemente en 2022 la Sunshine Protection Act, que buscaba establecer el horario de verano de forma permanente. Sin embargo, la iniciativa no prosperó en la Cámara de Representantes y no recibió la firma del entonces Presidente Joe Biden.
Pero aquí es donde entra en escena Donald Trump. Antes de asumir la presidencia, en diciembre de 2024, expresó su deseo de eliminar el horario de verano y adoptar el horario estándar durante todo el año, argumentando que el cambio de hora es "inconveniente y muy costoso para nuestra nación". Esta declaración, publicada en su red social Truth Social, reavivó el debate.
Hasta la fecha, y a pesar de sus declaraciones, Trump no ha promulgado ninguna ley ejecutiva para acabar permanentemente con el horario de verano. La Casa Blanca no ha emitido comentarios al respecto.
Vale la pena recordar que la supervisión federal de las zonas horarias comenzó con la Ley de Hora Estándar de 1918, transferida al Departamento de Transporte (DOT) en 1966. El DOT argumenta que la justificación para el doble horario radica en la reducción de energía y la disminución de la delincuencia.
En contraste con la mayoría de Estados Unidos, Arizona y Hawai no aplican el horario de verano, al igual que algunos territorios como Puerto Rico. El debate en Estados Unidos continúa, pero su eco se escucha más allá de sus fronteras, reforzando la discusión global sobre la conveniencia o inconveniencia del cambio de horario.
El impacto de esta decisión, más allá de las implicaciones económicas y sociales, podría afectar los patrones de sueño y la productividad en el país, planteando preguntas sobre la relación entre el tiempo y la vida moderna.