ICE irrumpe en restaurante mexicano en Kansas City y detiene a 12 empleados
![like image](/assets/like.webp)
El viernes pasado, alrededor de las 11:40 a.m., un grupo de agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) irrumpió en el restaurante. Yadira De La Torre, gerente general e hija de los propietarios, relata una escena tensa.
Según De La Torre, los agentes del ICE alegaron tener una orden judicial para detener a un empleado por un delito sexual infantil. Sin embargo, "en ningún momento mostraron una orden de detención firmada por un juez de inmigración," afirma la joven. La barrera del idioma dificultó la comunicación y la comprensión de los procedimientos.
La situación escaló rápidamente. "Nos reunieron. Había como 15 agentes, acorralaron a todos y pidieron huellas digitales," describe De La Torre. El resultado: la detención de 12 empleados del restaurante, todos esposados y llevados bajo custodia.
La incertidumbre reina ahora sobre el futuro de los detenidos. De La Torre insiste en que ninguno de ellos tiene antecedentes penales y que llevan años trabajando en El Potro. Esta afirmación contrasta con la versión del Sheriff del condado de Clay, Will Akin, quien mencionó una operación para hacer cumplir la ley tras una denuncia por delitos sexuales, pero aclaró que su oficina no fue notificada previamente.
Akin explicó que la policía local no interviene en operativos de inmigración, pero que habló con el agente a cargo del operativo del ICE. Este agente le explicó que la operación se centró en dos objetivos: el arresto por el delito sexual y la "aplicación de la ley en el lugar de trabajo," que, según el agente del ICE, se justificó por la situación migratoria irregular de 12 personas detenidas.
Este incidente plantea interrogantes sobre los procedimientos legales utilizados por el ICE, la necesidad de órdenes judiciales claras y la protección de los derechos de los trabajadores migrantes en Estados Unidos. La falta de transparencia y la confusión generada dejan un sabor amargo y aumentan las dudas sobre el debido proceso en estos casos.
Para quienes se encuentren en una situación similar, es importante conocer sus derechos. En caso de una visita del ICE, es recomendable: