Estados Unidos designa oficialmente a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica: designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales. Esta medida, sin precedentes, afecta directamente a seis de los grupos criminales más poderosos del país: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
La inclusión de estos grupos en la lista de organizaciones terroristas, "posicionándolos al mismo nivel que el Estado Islámico y Al-Qaeda," según el comunicado oficial, representa un cambio paradigmático. No se trata de una simple etiqueta; la designación implica un endurecimiento significativo de las sanciones.
¿Qué significa esto en la práctica? Para empezar, se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses cualquier tipo de "apoyo material" a estos cárteles. Esto incluye:
Es importante resaltar que esta designación no se limita a México. También se incluyeron otras organizaciones criminales internacionales, como el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha de El Salvador. Esta acción amplía el enfoque antiterrorista de Estados Unidos más allá de las amenazas yihadistas tradicionales.
Las consecuencias de esta decisión se proyectan en diversos ámbitos: economía, política y seguridad nacional, tanto en México como en Estados Unidos. El alcance de las repercusiones a largo plazo aún es incierto, pero la noticia ya ha transformado el panorama de la lucha contra el narcotráfico transnacional. El anuncio, que se publicará próximamente en el Registro Federal, abre un nuevo capítulo en esta compleja batalla.