Petro denuncia plan para asesinarlo con misiles

El general Carlos Fernando Triana asumía el cargo, pero la atención se centró en las palabras de Petro, quien sin titubeos, anunció un plan para atentar contra su vida. Según el presidente, grupos narcotraficantes buscan derribar su avión presidencial utilizando misiles. “Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí”, afirmó Petro, generando conmoción entre los asistentes.
La gravedad de la situación se incrementó al señalar que no se trata de un solo misil, sino de dos. Si bien Petro no ofreció detalles específicos ni pruebas concretas, su afirmación sobre la identificación de los responsables, “Sabemos quiénes son, pero hay que actuar”, dejó claro la seriedad de la amenaza.
Este hecho no es aislado. En septiembre pasado, Petro denunció un plan similar, esta vez alertado por la DEA a través del embajador de Estados Unidos en Bogotá. Un supuesto atentado con un camión cargado de dinamita planeaba acabar con su vida antes de finalizar 2024. “La versión llegó por ahí, por la DEA vía embajador”, explicó el presidente en su momento.
A esta situación se suma una amenaza anterior, en 2022, cuando aún era candidato presidencial. Entonces, la banda criminal La Cordillera fue señalada como responsable de un plan para atentar contra su vida. Estas amenazas constantes resaltan la compleja situación de seguridad que enfrenta el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.
El nuevo director de la Policía, por su parte, aseguró que la institución cuenta con la capacidad para investigar a fondo estas amenazas y “individualizar e identificar” a los responsables. El ELN, con quien el gobierno suspendió diálogos de paz recientemente, fue mencionado por Petro como una de las grandes mafias del país involucrada en este complejo panorama.
El contexto es crucial: Colombia, como principal productor mundial de cocaína, enfrenta un conflicto interno de décadas alimentado por el narcotráfico. Las cifras son contundentes: 883.3 toneladas de cocaína confiscadas en 2024 y 253 mil hectáreas cultivadas con coca, según datos de Naciones Unidas, reflejan la magnitud del problema y la peligrosa realidad que vive el presidente Petro.
La protección de Petro, como la de sus predecesores, es reforzada con un fuerte dispositivo de seguridad, incluyendo vehículos blindados y un amplio equipo de escoltas. Sin embargo, la frecuencia de estas amenazas pone en relieve la gravedad del riesgo que enfrenta a diario.