Trump revoluciona la regulación gubernamental: Orden ejecutiva sin precedentes

El Presidente Donald Trump firmará este miércoles una orden ejecutiva que promete revolucionar la forma en que las agencias federales operan. Esta orden, descrita por altos funcionarios como “sin precedentes”, se centra en la revisión exhaustiva de todas las regulaciones que pudieran ser inconstitucionales o causar daño a la población.
La orden demanda que, en los próximos 60 días, todas las agencias presenten una lista a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de todas las regulaciones potencialmente problemáticas. La OMB, a través de su Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) y el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), evaluará cada regulación individualmente.
El DOGE, una pieza clave en este proceso, recopilará un inventario de las regulaciones que pudieran violar la Constitución y las enviará a la OMB para su análisis. Tras el periodo de 60 días, la OIRA decidirá caso por caso qué regulaciones son inconstitucionales e iniciará el proceso de revocación.
Esta iniciativa se inspira en el reciente fallo de la Corte Suprema en el caso Sackett v. EPA (Mayo 2023). En este caso, la Corte Suprema limitó el alcance de la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) respecto a la Ley de Aguas Limpias de 1972, estableciendo que la ley solo se aplica a cuerpos de agua relativamente permanentes. El fallo se basó en la interpretación de "aguas de los Estados Unidos" como cuerpos de agua permanentes o de flujo continuo, no incluyendo humedales adyacentes.
Esta orden ejecutiva se suma a otras medidas de la administración Trump enfocadas en la reducción de la regulación gubernamental. Anteriormente, se implementó una política de eliminar 10 regulaciones por cada una nueva que se implemente. De hecho, el Presidente Trump ha mencionado públicamente su ambición de lanzar "la mayor campaña de desregulación en la historia".
La creación del DOGE, orientado a combatir el desperdicio, el fraude y el gasto excesivo en el gobierno, refleja la importancia que la administración le otorga a la eficiencia y la responsabilidad fiscal. El impacto a largo plazo de esta orden ejecutiva y sus ramificaciones en diferentes sectores aún se están perfilando.