Hermanos Menendez: Nuevo capítulo en el caso que conmocionó al mundo

Erik y Lyle Menéndez, hoy con 53 y 56 años respectivamente, siguen cumpliendo cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en 1989 en Beverly Hills. La condena, dictada en 1996, se mantiene tras el rechazo del fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, a una nueva solicitud de juicio.
La defensa original alegó abuso físico, psicológico y sexual por parte del padre como móvil del crimen. Sin embargo, la fiscalía siempre ha mantenido la teoría del crimen pasional, argumentando que los hermanos actuaron por codicia, buscando heredar la fortuna familiar.
Hochman, en una reciente conferencia de prensa, ha expresado dudas sobre la validez de las pruebas presentadas para sustentar el alegato de abuso. “Fue su cuarta versión de los hechos. No dijeron desde el principio: ‘Matamos a nuestros padres porque nuestro padre nos abusó sexualmente’”, declaró Hochman, destacando la escasez de pruebas contundentes y reiterando que el abuso, por grave que sea, no justifica el asesinato. Esta postura contrasta con la de su predecesor, George Gascón, quien en 2023 había mostrado mayor apertura a reconsiderar la sentencia.
El caso se reavivó a finales de 2023 con la aparición de nuevas pruebas: una carta escrita por Erik antes de los asesinatos y el testimonio de un ex miembro de Menudo que asegura haber sido también víctima de abuso por parte de José Menéndez. A pesar de esto, Hochman considera estas pruebas insuficientes para justificar un nuevo juicio. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha pospuesto cualquier decisión sobre una posible conmutación de la sentencia hasta evaluar el análisis exhaustivo del caso por parte de Hochman.
El cambio de fiscal, de Gascón a Hochman en noviembre de 2024, ha sido crucial. Gascón, con un enfoque más progresista, abogaba por la reconsideración de la sentencia, incluso declarando que los hermanos “han pagado su deuda con la sociedad”. Hochman, por su parte, ha iniciado una revisión minuciosa del caso, incluyendo la evaluación del historial de rehabilitación de los hermanos tras más de tres décadas en prisión. El juez superior Michael Jesic ha pospuesto una audiencia clave hasta marzo, permitiendo a Hochman un tiempo para este proceso.
La familia Menéndez, mayoritariamente, apoya la revisión del caso. Su abogado, Bryan Freedman, incluso ha acusado a la oficina de Hochman de conflicto de interés, acusaciones que la fiscalía ha negado. El caso, además, ha vuelto a captar la atención mediática, con producciones como la serie de Netflix "Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story", revitalizando el debate público.
Con la audiencia de marzo acercándose, el futuro de los hermanos Menéndez permanece incierto. La decisión final de Hochman podría establecer un precedente significativo sobre cómo el sistema judicial aborda casos de abuso familiar y violencia doméstica, independientemente de las consecuencias posteriores.