ICE arresta a dueños de panadería en Texas por contratar a inmigrantes

La atención se centra en Abby’s Bakery, un negocio familiar aparentemente común. El operativo, del que aún se desconocen muchos detalles, ha resultado en el arresto de ocho trabajadores indocumentados. Sin embargo, lo que ha generado mayor conmoción es la posterior detención de los dueños del establecimiento: Leonardo Báez y Nora Alicia Avila Guel.
Según declaraciones de Avila Guel a Telemundo 40, “Nosotros no estábamos. Pidieron hablar con un gerente y, como no estábamos, se metieron”, describiendo una llegada sorpresiva e inesperada de los agentes del ICE, sin previo aviso ni documentación oficial que mostraran. La situación se agrava al confirmarse que entre los detenidos se encontraban familiares de los propietarios.
Documentos judiciales obtenidos por el Texas Tribune revelan que la acusación contra Báez y Avila Guel se basa en el conocimiento del estatus migratorio ilegal de sus empleados. La denuncia penal detalla varios puntos clave:
El Centro de intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, destaca que las sanciones penales contra empleadores por contratar inmigrantes indocumentados han sido históricamente escasas. Datos del primer mandato de Trump muestran solo 11 procesamientos de este tipo entre abril de 2018 y marzo de 2019. Mientras tanto, Abby’s Bakery permanece cerrada, a la espera del desenlace legal del caso que mantiene a sus propietarios detenidos.