Patrulla Fronteriza detiene autobús escolar en Nuevo México para inspección de inmigración

El autobús escolar, un vehículo alquilado sin la rotulación distintiva de un transporte escolar, fue interceptado en la interestatal 25. Según reportes de KTSM, agentes de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) abordaron el vehículo para realizar lo que describieron como una “inspección de inmigración de rutina”.
La CBP emitió un comunicado explicando que la acción se ajustaba a sus procedimientos estándar para vehículos sin identificación escolar. “El objetivo principal era verificar el estatus migratorio de los pasajeros,” se lee en el comunicado. La agencia asegura que tras la revisión, se confirmó que todos los estudiantes estaban legalmente en Estados Unidos y los agentes se retiraron sin más incidentes.
Sin embargo, la tranquilidad de la explicación oficial contrasta con la preocupación expresada por diversas organizaciones educativas. La Federación Estadounidense de Maestros de Nuevo México, la Asociación Nacional de Educación de Nuevo México, y el Consejo de Empleados Escolares Clasificados de Las Cruces emitieron un comunicado conjunto expresando su malestar. “Los estudiantes no deben ser objeto de inspecciones migratorias mientras participan en actividades escolares,” afirmaron, destacando el impacto negativo en el bienestar emocional de los alumnos y en el clima de confianza dentro de la comunidad educativa.
La situación escaló rápidamente. El representante federal Gabe Vásquez, demócrata por Nuevo México, exigió explicaciones al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Vásquez calificó el incidente como "acoso", señalando que recibió reportes de situaciones similares en la región y que exigirá mayor transparencia, especialmente cuando se trata de menores de edad. Su preocupación se centra en el testimonio de que los agentes interrogaron directamente a los estudiantes, incluyendo al conductor que no hablaba inglés, sin involucrar primero a los entrenadores presentes.
La CBP, por su parte, defendió sus acciones como parte esencial de la estrategia de seguridad fronteriza, argumentando que las inspecciones en los puestos de control son fundamentales para la disuasión de la inmigración ilegal y el cumplimiento de las leyes migratorias. Señalaron que rutinariamente inspeccionan autobuses comerciales y vehículos privados en busca de posibles infracciones.