Monseñor Cerra Luna busca evangelización cercana y fortalecimiento familiar

Realizar un trabajo de evangelización personal, conocer a los integrantes de la diócesis de Nogales, Sonora, utilizar las plataformas digitales e involucrarse en la solución de la problemática social, son las metas de Monseñor José Luis Cerra Luna.
En conferencia de prensa, el recién nombrado Obispo de Nogales por el papa León XIV, estuvo acompañado por el Nuncio Apostólico en México Joseph Spiteri, así como del Arzobispo de Hermosillo Ruy Rendón Leal, señalando su interés por fortalecer la unidad familiar.
Quiero recorrer, escuchar, recorrer e irme empapando de la realidad de esta parte de la República Mexicana…conocer sus procesos, su carácter, su cultura, su religiosidad, reconociendo en persona lo que ya he conocido por el internet en las redes sociales, expresó.Desde la representación eclesiástica buscará contribuir junto con toda la diócesis de Nogales, destacó, continuar la obra de sus predecesores en los 17 municipios que comprende la demarcación territorial.
En esta integración habrá de fortalecer la comunicación no solo personal, indicó, sino con el uso de la tecnología y las redes sociales, para llevar el evangelio a todos los rincones de la diócesis.
Las redes sociales son muy útiles y pertinentes para la evangelización…tal y como se llevó a cabo en Reynosa, publicando el evangelio, la homilía en las redes sociales, no soy un ‘influencer’ pero a través de las redes se puede llegar a dios sabe quién porque son un medio eficaz de evangelización, afirmó.También la utilización de los medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa, subrayó, para mantener el contacto con los feligreses y los sectores de la comunidad nogalense.
Además habrá de seguir ejemplos como del padre Francisco Eusebio Kino, evangelización de la Pimería Alta y quien abrió, dijo, las rutas a la conversión a la fe en esta parte del territorio sonorense.
De igual manera, del primer obispo de Sonora, Monseñor Juan Navarrete y Gerrero, cuya tumba visitó hace un par de meses en la capital sonorense y conoció parte de su legado y ejemplo de su apostolado.
Monseñor Ruy me llevó a la tumba de don Juan y dije: mucho gusto; pero luego, me estado topando con su presencia en todo el Estado…así como lo que significó su ministerio para el pueblo de Sonora y se ha convertido junto con el Padre Kino, en una figura digna de ser imitada, refirió.En esta labor episcopal habrá de poner énfasis en el fortalecimiento de la unión familiar, añadió, promoviendo el evangelio de amor, humildad y perdón.
Como parte del gobierno eclesiástico, agregó, habrá de llevar a cabo una relación cordial e institucional con las diversas instancias del gobierno laico tanto estatal, federal y municipal.