Fallece Lincoln Díaz-Balart: Un legado por la libertad de Cuba

El fallecimiento de Lincoln Díaz-Balart, ocurrido este lunes 3 de marzo, ha conmocionado a muchos. Su hermano, el congresista Mario Díaz-Balart, confirmó la noticia a través de Instagram, describiendo a Lincoln como un "defensor de los oprimidos y silenciados". El anuncio se produjo días después de la pérdida de otro miembro destacado de la familia, el reconocido artista Waldo Díaz-Balart, quien falleció en Madrid el 5 de febrero.
Nacido en La Habana en 1954, Lincoln Díaz-Balart emigró a Estados Unidos en 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana. Su trayectoria política se desarrolló principalmente en Florida, donde sirvió en la Cámara de Representantes (1986-1989) y en el Senado estatal (1989-1992). En 1993, inició su destacada carrera en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde permaneció durante 18 años.
Durante su tiempo en el Congreso, se destacó por su firme postura en contra del régimen cubano. Fue un protagonista clave en la aprobación de la Ley Helms-Burton en 1996, y su voz se alzó con fuerza en la condena del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate y en la controversia del caso Elián González. Su compromiso con la libertad de Cuba fue incuestionable, un principio que guió su carrera política y su vida personal.
Más allá de su labor legislativa, Lincoln Díaz-Balart cofundó en 2003 el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), un legado que continúa su labor en pro de la comunidad hispana. Después de su retiro del Congreso en 2011, impulsó activamente el Instituto La Rosa Blanca, fundado por su padre en 1959.
"Lo más importante que logré fue codificar en el Congreso de EEUU las sanciones contra la dictadura cubana," afirmó Díaz-Balart en una entrevista con DIARIO DE CUBA hace más de una década. Una declaración que resume su firme convicción y su legado duradero en la política estadounidense y la lucha por una Cuba libre.
Ana Carbonell, jefa de despacho de Díaz-Balart durante 20 años, destaca su "amor por el pueblo cubano y su libertad," un compromiso que se extendió desde su lucha legislativa hasta su apoyo a los cubanos que encontraban refugio en Estados Unidos. La pérdida de Lincoln Díaz-Balart representa una ausencia significativa en la comunidad cubanoamericana y en la política estadounidense.