Megaoperativo ICE en San Diego: 20 detenidos por fraude migratorio

El foco de atención: San Diego Powder & Protective Coatings (SDPC), una empresa contratista del gobierno federal. Un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), autorizado por la jueza Barbara L. Major, se desplegó en cuatro edificios de la compañía. La razón: una investigación que, inicialmente centrada en narcotráfico en 2022, descubrió un patrón preocupante.
"La investigación comenzó en 2022 por narcotráfico y descubrió que dos sospechosos (luego despedidos) trabajaban ahí con identidades fraudulentas," según fuentes judiciales. Esta pista desencadenó una serie de eventos que llevaron a la redada. Se reveló que la empresa empleaba a trabajadores con documentación falsa, realizando declaraciones falsas a la Administración del Seguro Social (SSA).
El operativo no se limitó a una simple inspección. Entre 60 y 70 trabajadores fueron interrogados, y al menos 20 fueron detenidos. Testigos describieron escenas impactantes: agentes con chalecos antibalas y empleados esposados en filas. La imagen, rápidamente difundida, generó diversas reacciones.
La investigación avanzó luego de que, en febrero de 2025, un informante revelara que un hombre buscado por reingresar ilegalmente a Estados Unidos trabajaba en SDPC. La verificación de su documentación laboral confirmó el uso de un número de Seguro Social falso. Pero la situación se agravó. En marzo de 2025, un agente encubierto con documentos falsos fue contratado e incluso trabajó con equipo militar, exponiendo las fallas de seguridad en los procesos de verificación de la empresa.
Las consecuencias fueron inmediatas. Familiares de los trabajadores, preocupados, se congregaron fuera de la fábrica. "Me da mucha tristeza. Los que estaban dentro solo estaban trabajando. No son criminales," lamentó Evelin Leyva, cuyo cuñado trabaja en SDPC. Mientras tanto, la congresista Sara Jacobs solicitó información al DHS y al ICE para garantizar el debido proceso, mientras que el condado de San Diego, a pesar de su política de no colaboración con ICE, confirmó que la sheriff seguirá notificando al ICE sobre personas con antecedentes criminales.
La situación en SDPC permanece tensa. Mientras el ICE continúa su investigación, las consecuencias de este operativo dejan un interrogante sobre el futuro de los trabajadores y el control de documentación en empresas contratistas del gobierno federal. La incertidumbre permanece, incluso luego de las declaraciones del alcalde de El Cajón, Bill Wells, negando cualquier vínculo entre la redada y una reciente resolución del Concejo Municipal.