Muerte de adolescente en TikTok: ¿influencia de redes sociales?

El 6 de octubre de 2022, en Hertford, Reino Unido, Maia Walsh fue encontrada sin vida en su habitación. Semanas antes de cumplir 14 años, la menor había compartido mensajes inquietantes en su perfil de TikTok, una plataforma popular entre jóvenes de su edad. Según informes, Maia había expresado abiertamente sus temores sobre la muerte. “No creo que viva más allá de los 14 años”, declaró en un video publicado el 6 de marzo de 2022, en respuesta a la pregunta sobre sus aspiraciones futuras. En el mismo video, agregó: “No tengo miedo de lo que está más allá de la muerte. Tengo miedo del dolor que sentiré antes de que todo termine”.
La familia de Maia descubrió que la niña seguía cuentas y hashtags relacionados con la depresión y el sufrimiento. Su abogado, Jessica Elliott, señala la posibilidad de una conexión entre el contenido que consumía y su estado de ánimo. “Las cuentas de la adolescente, algunas con referencias a la fecha de su muerte, podrían revelar una posible intención de morir en ese momento”, afirma Elliott.
La investigación, a cargo del forense Jacques Howell, está analizando el posible papel de TikTok en el estado emocional de Maia. Liam Walsh, padre de la joven, ha demandado a TikTok y a su empresa matriz, ByteDance, para acceder a los datos de la cuenta de su hija, buscando respuestas sobre la influencia de las redes sociales en esta tragedia. El caso busca determinar si la causa de muerte fue suicidio.
Detalles como la fecha exacta del video, el contenido específico de otras publicaciones y los resultados de la investigación forense aún no han sido revelados públicamente en su totalidad, dejando la investigación en curso.