Trump amenaza a Irán con "bombardeos como nunca antes y más aranceles"

El foco de atención se centra en las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, en una entrevista telefónica con la cadena NBC, lanzó una severa advertencia a Irán. Según fuentes oficiales, Trump amenazó con "bombardeos como nunca antes se han visto", así como con la imposición de "más aranceles", si Teherán no accede a un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. Estas declaraciones llegan en medio de un clima de creciente tensión, agravado por la negativa iraní a una propuesta de negociación directa.
Este domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, confirmó el rechazo de la oferta de diálogo "cara a cara" planteada por Trump. "Si Estados Unidos quiere restablecer las negociaciones," declaró Pezeshkian en sesión con su Consejo de Ministros, "que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de Estados Unidos el que marca el camino por el que discurren las conversaciones". Pezeshkian enfatizó, sin embargo, la disposición de Irán a continuar las conversaciones, pero a través de mediadores.
La situación se complica aún más considerando la historia de este conflicto. Recordemos que en 2018, Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, imponiendo sanciones devastadoras a Irán. Esta decisión, ampliamente criticada a nivel internacional, fue seguida por una reducción de los compromisos iraníes en el acuerdo, hasta la fecha no se ha logrado volver al cumplimiento total de las cláusulas.
El rechazo de Irán a las negociaciones directas y la respuesta beligerante de Trump plantean un escenario preocupante. La correspondencia entre Trump y el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, a través de cartas y mediadores de Omán, no ha logrado acercar posiciones. De hecho, la postura de Irán, expresada por el ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, días antes de la declaración de Pezeshkian, ya anticipaba una situación de estancamiento, culpando a Estados Unidos por las violaciones de los acuerdos.
El panorama actual es una compleja red de intereses y tensiones, donde la amenaza de un conflicto armado flota sobre la mesa, amenazando la estabilidad regional e incluso global. La escalada retórica entre ambas naciones exige una cuidadosa observación y un llamamiento a la prudencia por parte de la comunidad internacional.