Trump amenaza a Zelenski por el acuerdo de tierras raras con Ucrania

En el centro de esta compleja situación se encuentra Donald Trump, quien, desde su regreso a la Casa Blanca, ha retomado las riendas de la diplomacia estadounidense con su estilo característico. Sus recientes declaraciones, realizadas a bordo del Air Force One, revelan una estrategia audaz y llena de matices.
Trump expresó su decepción con Vladimir Putin, criticado por sus demandas para un alto al fuego, incluyendo el levantamiento de “todas las sanciones comerciales y financieras contra las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia.” La propuesta de Putin de una transición política en Ucrania, con elecciones anticipadas, también fue cuestionada por el presidente estadounidense.
Pero la crítica más incisiva de Trump se dirigió hacia Volodimir Zelenski. El presidente estadounidense lo acusó de “intentar retirarse del acuerdo sobre tierras raras”, amenazándolo con “serios problemas” si persistía en su postura. Este acuerdo, según fuentes cercanas a la administración, concede a un “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, registrado en Delaware, el control sobre los proyectos de recursos naturales e infraestructura ucranianos, incluyendo los minerales críticos.
El borrador de este acuerdo, al que tuvo acceso Infobae, establece que Washington tendrá la última palabra sobre la venta de estos minerales a terceros países. Esta cláusula, según asesores de Zelenski, es inaceptable y motivo de su negativa a firmarlo. La tensión entre ambos mandatarios escaló dramáticamente en una reunión en el Salón Oval, transmitida en vivo, que resultó en la suspensión de la ayuda militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania.
La discrepancia entre ambos líderes también se extiende al costo del esfuerzo militar de Estados Unidos en Ucrania. Trump estima este costo en 350 billones de dólares, mientras que Zelenski lo cifra en menos de 100 billones. Esta diferencia significativa añade otra capa de complejidad a las ya tensas negociaciones.
Con una fecha límite "psicológica" fijada en Pascua, la presión sobre Zelenski para aceptar las condiciones de Trump es inmensa. La decisión del mandatario ucraniano tendrá consecuencias de largo alcance para su país, su economía y su futuro. El panorama sigue incierto, con la posibilidad de acciones coercitivas por parte de la administración Trump si no se logra un acuerdo.