IA devuelve el habla a mujer tras 18 años de silencio

Para muchos, esta realidad es una lucha diaria, una batalla contra la incapacidad física. Pero gracias a la ciencia, la esperanza renueva su vigor. Ahora, enfoquémonos en Ann, una mujer de 47 años que, tras un accidente cerebrovascular a los 30, sufrió cuadriplejía, perdiendo la capacidad del habla durante 18 largos años. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia, sino un ejemplo palpable del potencial de la inteligencia artificial.
Investigadores de las Universidades de California en Berkeley y San Francisco lograron un avance sin precedentes. Mediante una neuroprótesis con 253 electrodos, implantada directamente en su cerebro, lograron decodificar la actividad neuronal de Ann y convertir sus pensamientos en palabras habladas en tiempo real. “Los retrasos en el habla superiores a unos pocos segundos pueden interrumpir el flujo natural de la conversación,” explicaron los investigadores, resaltando la importancia de esta tecnología para la integración social de personas con parálisis.
El secreto radica en la combinación de una avanzada interfaz cerebro-computadora (BCI) y algoritmos de IA. Estos algoritmos, similares a los de asistentes virtuales como Alexa o Siri, permiten la decodificación y reproducción de frases en tan solo tres segundos, prácticamente en tiempo real. Para personalizar la voz sintética, se utilizaron grabaciones de la boda de Ann, recreando su tono original. El entrenamiento del algoritmo implicó que Ann leyera silenciosamente diversas oraciones, mientras el dispositivo BCI registraba su actividad neuronal.
El sistema, aunque aún no alcanza la fluidez de una conversación normal (genera entre 47 y 90 palabras por minuto), representa un salto gigantesco respecto a tecnologías previas. En un estudio anterior, Ann usaba un dispositivo que tardaba más de 20 segundos por frase. Este nuevo avance, publicado en Nature Neuroscience, abre un horizonte de posibilidades para miles de personas con discapacidades similares, ofreciendo una comunicación más natural y eficiente.
El equipo a cargo continúa trabajando en mejoras, buscando aumentar la precisión, la velocidad y la expresividad de la voz sintetizada, incluyendo matices emocionales que enriquecen la comunicación humana. La meta es lograr una reproducción vocal aún más natural, acercándose a la fluidez y riqueza del habla espontánea.