SSA desmiente cierres masivos de oficinas tras rumores de recortes

Recientemente, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) publicó en su sitio web información que apuntaba al cierre de 47 oficinas de campo del Seguro Social en todo Estados Unidos, con una alta concentración en el sur y sureste del país, según reportes de Associated Press. Esta noticia, que rápidamente circuló, causó alarma entre la población.
Sin embargo, la SSA ha salido al paso para aclarar la situación. En un comunicado oficial, la agencia desmintió categóricamente la información sobre cierres permanentes de sus oficinas locales. "Desde el 1 de enero de 2025, la agencia no ha cerrado ni anunciado el cierre permanente de ninguna oficina local", se lee en el comunicado.
Para evitar malentendidos, la SSA puntualizó que sí se ha dado el cierre permanente de una oficina de audiencias en White Plains, Nueva York. La explicación radica en que esta oficina, junto con otras pequeñas salas de audiencias, formaba parte de una lista entregada a la Administración de Servicios Generales (GSA) para su terminación. La razón: "Dado que la mayoría de las audiencias se llevan a cabo virtualmente, la SSA ya no necesita estas salas infrautilizadas", aclaró la agencia.
La SSA enfatizó su compromiso con la administración responsable de los recursos públicos. La entrega de la lista de sitios a la GSA, señala la agencia, busca "asegurar que el gobierno esté gastando el dinero de los contribuyentes de la manera más prudente posible".
Finalmente, la agencia reconoció la posibilidad de cierres temporales de oficinas locales debido a circunstancias imprevistas, como fenómenos meteorológicos adversos, daños a las instalaciones o problemas técnicos. En estos casos, la SSA asegura que trabaja en estrecha colaboración con las delegaciones congresionales locales y se encarga de la reasignación del personal a otras oficinas para garantizar la continuidad del servicio.
La SSA reiteró que, antes de proceder al cierre de cualquier oficina, se mantiene una comunicación fluida y se prioriza la minimización de cualquier impacto negativo en la atención a los ciudadanos.