Florida endurece leyes de tránsito: inmigrantes en riesgo de deportación

El centro de la controversia radica en un memorando interno de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP), fechado el 6 de marzo y difundido por Bill Milton, abogado jefe de la agencia. Este documento detalla nuevas instrucciones para los agentes de la FHP, impactando directamente a la comunidad inmigrante.
Según el memorando, los agentes de la FHP están autorizados a arrestar y encarcelar a inmigrantes indocumentados detenidos por infracciones menores de tránsito, como conducir sin licencia válida. “Se debe hacer todo lo posible para detener al sujeto y entregarlo a una cárcel del condado,” se lee en el documento, según reportes de El Nuevo Herald. Este procedimiento se realiza con el fin de facilitar la deportación de estas personas.
La clave de esta nueva estrategia reside en la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La FHP recibió capacitación sobre el programa federal 287(g) y tiene acceso a la base de datos del ICE. Esto permite a los agentes de la FHP retener a un individuo hasta por una hora si su nombre aparece en esta base de datos, mientras se verifica su estatus migratorio.
Sin embargo, la medida ha enfrentado fuertes críticas. Alana Greer, directora del Community Justice Project, argumenta que prolongar una detención por una hora sin una causa penal clara podría violar derechos constitucionales, citando un fallo de la Corte Suprema de 2015. Similarmente, Amy Fettig, de Fair and Equity Prosecution, califica la medida como un uso ineficiente de los recursos policiales, afirmando: “Una hora entera por algo que no tiene relación con la seguridad pública es una pérdida de tiempo.”
El gobernador Ron DeSantis, por su parte, defendió la medida el 20 de marzo a través de un mensaje en X (antes Twitter), enfatizando la cooperación entre agencias estatales y federales para reforzar las deportaciones. Un ejemplo citado fue el arresto de un pandillero del Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, en colaboración con el ICE y el HSI.
La FHP, en un comunicado del 21 de marzo, reiteró su compromiso con las nuevas directrices, destacando la colaboración con ICE para “mantener seguras a las comunidades de Florida”. El debate sobre las implicaciones legales y éticas de estas nuevas políticas, y su impacto en la vida de los residentes de Florida, continúa.