Gobierno de Trump desclasifica 10,000 páginas sobre asesinato de Robert F. Kennedy

En este contexto, la administración Trump ha dado un paso significativo al desclasificar miles de documentos relacionados con el asesinato de Robert F. Kennedy. Se trata de una iniciativa que ha liberado cerca de 10,000 páginas, disponibles ahora en el sitio web de los Archivos Nacionales de Estados Unidos. Esta primera entrega, sin embargo, representa solo una parte de un archivo mucho mayor; se estima que 50,000 páginas adicionales, encontradas en almacenes de la CIA y el FBI, aún esperan ser digitalizadas y publicadas.
La decisión se enmarca dentro de un decreto firmado por el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo, ordenando la desclasificación de archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King Jr., además del propio Robert F. Kennedy. A diferencia de los documentos sobre el expresidente Kennedy, los archivos de RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas,” según un comunicado oficial.
Este proceso de desclasificación ha presentado desafíos. Los documentos publicados, escaneados manualmente, contienen algunos datos tachados por motivos de “privacidad,” incluyendo, por ejemplo, números de la seguridad social. La Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó la importancia de este paso, afirmando que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal,” y expresando su esperanza de que esto contribuya a esclarecer la verdad.
El apoyo a esta iniciativa ha llegado incluso desde la familia Kennedy. Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud durante la administración Trump e hijo de la víctima, celebró la desclasificación, considerándola “un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense.” Cabe destacar que RFK Jr. ha manifestado públicamente sus dudas sobre la culpabilidad de Sirhan Bishara Sirhan, el único acusado por el asesinato de su padre, condenado a cadena perpetua, llegando incluso a apoyar, en 2021, la posibilidad de su liberación, una postura que difiere de la históricamente sostenida por su familia.
La publicación de estos documentos abre un nuevo capítulo en la investigación de un evento histórico que ha generado especulaciones durante décadas. El acceso a esta información permitirá a investigadores, historiadores y al público en general, analizar las evidencias y formar sus propias conclusiones a partir de material hasta ahora inaccesible.