Megaoperativo de ICE: 189 detenidos en Washington D.C.

Entre el 6 y el 9 de mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en colaboración con el FBI, la DEA, el Departamento de Justicia y otras agencias, llevó a cabo una operación a gran escala. La cifra final: la detención de 189 inmigrantes indocumentados.
El director de la oficina de Operaciones de Detención y Deportación de ICE, Russell Hott, señaló que la operación se centró en “los infractores extranjeros más peligrosos en algunos de los vecindarios más afectados por el crimen en Washington D.C.”. Hott enfatizó la importancia de la seguridad pública en esta iniciativa.
ICE publicó en su sitio web la información de algunos de los detenidos, incluyendo fotografías. Entre ellos, se encontraban:
La operación involucró la colaboración interagencial para combatir la presencia de organizaciones criminales transnacionales como la MS-13 y el Tren de Aragua, según información proporcionada por las autoridades. El Fiscal Federal Edward R. Martin Jr. hizo una declaración que apuntó a un refuerzo del control migratorio.
David Richeson, agente especial a cargo de la oficina del Servicio de Seguridad Diplomática en Washington D.C., resaltó la colaboración entre agencias para perseguir delitos transnacionales y capturar fugitivos.
La operación dejó claro el enfoque en la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes de inmigración, generando un debate sobre las implicaciones a largo plazo de estas acciones en las comunidades afectadas.