Programa 287 (g): policía local como brazo de ICE

El foco está en el programa 287(g) de ICE, un conjunto de acuerdos con autoridades locales que permite a la policía estatal y local colaborar en la detención de inmigrantes indocumentados. Este programa, impulsado significativamente durante la administración Trump, ha generado un debate en torno a sus implicaciones en materia de derechos humanos y la aplicación de la ley.
El caso de Nashville ilustra esta complejidad. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la operación en Nashville, realizada en colaboración con la Patrulla de Tránsito de Tennessee, resultó en el arresto de 197 personas. El DHS destaca la captura de individuos con antecedentes penales, incluyendo un supuesto miembro de la MS-13, un asesino y un delincuente sexual. “El DHS anuncia un operativo exitoso con 287g en Nashville...”, se lee en el comunicado oficial.
Sin embargo, la perspectiva de Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC), contrasta con la versión oficial. Ella afirma que la Patrulla estatal no tenía un acuerdo 287(g) formal antes de la operación, y que la colaboración se intensificó posteriormente. Sherman Luna alega que la operación se caracterizó por detenciones de personas aparentemente al azar, bajo pretextos viales, y que muchas familias se quedaron sin saber el paradero de sus seres queridos. “Oímos de niños que fueron dejados en el carro…”, declara Luna, describiendo la angustia de las familias afectadas.
ICE cuenta actualmente con 629 acuerdos 287(g) con autoridades locales. De estos, 494 fueron firmados en los últimos cuatro meses de la administración Trump, distribuidos en tres modelos:
El incidente en Nashville pone de manifiesto la complejidad de la situación. Los reportes oficiales del DHS difieren de las denuncias de organizaciones de defensa de los inmigrantes, dejando un panorama donde la información precisa y la percepción pública parecen divergir.