Asciende a 82 la cifra de muertos por inundaciones en Texas

La cifra de fallecidos a causa de las devastadoras inundaciones en el centro-sur de Texas aumentó este domingo a 82, según informaron autoridades locales. El condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, concentra la mayoría de las víctimas: 68 personas han muerto, entre ellas 40 adultos y 28 menores, informó en conferencia de prensa el alguacil Larry Leitha Jr. De esos fallecidos, 28 aún no han sido identificados. Otros 14 decesos se reportaron en condados vecinos como Travis, Burnet, Kendall, Williamson y Tom Green.
Las autoridades continúan la búsqueda de al menos 41 personas desaparecidas, incluidos 10 niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando el río Guadalupe se desbordó la madrugada del viernes. Equipos de rescate trabajan día y noche con apoyo de perros, caballos, botes y helicópteros, mientras el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta por más lluvias, que podrían alcanzar hasta 25 centímetros en áreas aisladas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que la magnitud del desastre ha dificultado el conteo exacto de desaparecidos, ya que muchas de las personas en la zona eran visitantes por las festividades del 4 de julio. Por su parte, el jefe de la División de Manejo de Emergencias, Nim Kidd, anunció el inicio de las tareas de recuperación: remoción de escombros, reapertura de vías y restauración de servicios básicos. En Kerrville, maquinaria pesada trabaja entre árboles derribados, vehículos destruidos y estructuras colapsadas.
En respuesta al desastre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia que activa a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Sin embargo, también reiteró su plan de reducir progresivamente el financiamiento federal a la agencia, transfiriendo competencias a los estados después de la temporada de huracanes. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó recortes por casi 4.000 millones de dólares a los programas BRIC y FMA, lo que ha generado preocupación en medio de una de las peores catástrofes naturales del año en el país.