Sheinbaum confirma detención de mexicanos en centro migratorio 'Alligator Alcatraz' en EU

En su habitual conferencia matutina, la mandataria detalló con voz firme: "Tenemos registro de 14 connacionales en ese lugar al que llaman 'Alligator Alcatraz'". El apodo no es casual: combina el infame nombre de la prisión de la isla de San Francisco con la fauna local de Florida, donde caimanes patrullan los alrededores del complejo como medida disuasoria adicional.
Los detalles que preocupan:
Los números hablan por sí solos: desde que Trump asumió por segunda vez en enero de 2024, 67,008 mexicanos han sido deportados según cifras oficiales. Pero este caso marca un antes y después por las condiciones peculiares del centro de detención, cuyas imágenes ya circulan en redes sociales mostrando celdas temporales bajo el inclemente sol floridano.
Mientras el canciller Marcelo Ebrard coordina acciones con el equipo legal en Washington, familiares de los detenidos han comenzado a llegar a consulados en busca de información. María González, cuya hija de 19 años fue detenida hace tres semanas al cruzar la frontera, relata entre lágrimas: "Solo quería trabajar, no merece estar en ese lugar de pesadilla".
El reloj corre para estos 14 mexicanos atrapados en lo que analistas describen como un experimento de contención migratoria. Mientras tanto, en los pantanos de Florida, los caimanes siguen su rutina indiferente a la controversia humana que se desarrolla tras las rejas.