Española denuncia violencia doméstica en EEUU y termina deportada

Según documentos revisados, Soto había iniciado un proceso de regularización bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), un recurso legal diseñado precisamente para proteger a víctimas como ella. Sin embargo, el sistema le falló. Tres días después de presentar la denuncia, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la detuvieron en un hospital donde recibía atención médica por sus lesiones.
La situación escaló cuando, meses después, recibió una citación oficial de ICE. "Pensé que era para avanzar en mi caso, pero fue una trampa", relató posteriormente Soto a medios españoles. Al llegar a las oficinas, los agentes le informaron que su documentación "no valía nada" bajo la nueva administración. Fue esposada y trasladada inmediatamente.
Su calvario incluyó:
El 19 de julio, sin previo aviso, la subieron a un vuelo comercial con las siglas DEPU (Deportada sin Acompañante) junto a su nombre. El billete de avión a Madrid fue el epílogo de un caso que ha levantado críticas sobre el tratamiento a víctimas de violencia en procesos migratorios.
Expertos consultados señalan que este caso evidencia fallas sistémicas en la aplicación de VAWA, particularmente cuando coinciden denuncias penales y estatus migratorio irregular. Mientras tanto, Soto intenta reconstruir su vida en España, lejos del país donde buscó protección y terminó convertida en estadística de deportación.