Tribunales frenan redadas migratorias en California en nuevo revés a Trump

Según documentos judiciales, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito respaldó la orden temporal emitida el 12 de julio por la jueza Maame E. Frimpong, quien encontró "evidencia abrumadora" de que agentes migratorios estaban usando criterios inconstitucionales para detener personas. Entre los factores cuestionados están:
El Departamento de Seguridad Nacional, por su parte, arremetió contra lo que calificó como interferencia judicial. "Jueces no electos están saboteando la voluntad del pueblo americano", declaró la portavoz Tricia McLaughlin, quien insistió en que las detenciones se basan únicamente en el estatus migratorio.
Entre los casos que alimentaron la demanda está el de Brian Gavidia, ciudadano estadounidense grabado siendo sometido violentamente por agentes frente a un depósito de grúas en East LA. Las imágenes, que se viralizaron en junio, muestran cómo el joven de 24 años grita "¡Nací aquí!" mientras es esposado.
La batalla legal ocurre en medio de un clima de creciente polarización. Desde mayo, el despliegue de Guardia Nacional y Marines para "apoyar operativos migratorios" ha generado protestas diarias en ciudades como Santa Ana y Pomona. Testigos reportan redadas en lavaderos de autos, paradas de autobús y hasta fuera de iglesias.
Mientras el gobierno insiste en que solo persigue a "criminales peligrosos", los abogados de la ACLU presentaron documentos que muestran que 78% de los detenidos en los últimos tres meses no tenían antecedentes penales. La próxima audiencia, programada para septiembre, podría definir si se emite una orden judicial más permanente.
En las calles de Los Ángeles, el fallo se sintió como un respiro temporal. "Por primera vez en meses, mi papá fue a trabajar sin miedo", compartió Maritza R., hija de un jardinero indocumentado con 19 años viviendo en Compton. Sin embargo, entre los activistas persiste la alerta: las redadas continúan en otras zonas no cubiertas por la orden judicial.