Trump y el éxodo laboral: 1.2 millones de inmigrantes abandonan EE.UU.

Según datos del Pew Research Center, analizados a partir de información preliminar de la Oficina del Censo, 1.2 millones de inmigrantes—tanto documentados como indocumentados—han desaparecido del mercado laboral en los últimos meses. La cifra no es menor: representan casi el 20% de la mano de obra nacional, con una presencia abrumadora en agricultura (45%), construcción (30%) y servicios (24%). "No sabemos cuántos salieron por deportación, por miedo o por errores en el conteo, pero la reducción es real", advierte Stephanie Kramer, investigadora del centro.
El fenómeno marca un hito histórico. Por primera vez en cinco décadas, la población migrante en EE.UU. no crece, sino que se contrae—un descenso de 1.4 millones solo en el primer semestre del año. Jeffrey Passel, demógrafo de Pew, lo resume así: "Sin inmigrantes, la fuerza laboral se estanca. Y sin trabajadores, la economía se resiente".
En fábricas como las de GE Appliances, el impacto ya es tangible. Jaelin Carpenter, representante sindical, relata cómo cuatro de sus compañeros perdieron de un día para otro sus permisos de trabajo tras la cancelación de programas temporales. "Me preguntaban si debían huir. ¿Les llegaría la deportación hoy?". La empresa confirmó que 148 empleados han quedado fuera del sistema, dejando vacantes en puestos críticos.
Las consecuencias económicas podrían ser brutales: