Centro de detención migratoria en California City desata polémica y protestas

Según documentos obtenidos por este medio, el Centro Correccional de California City (CCCF), administrado por la polémica empresa CoreCivic, recibió autorización federal para operar como centro de detención migratoria "bajo criterios de urgencia operativa". La instalación, con capacidad para 2,520 personas, supera en tamaño a cualquier otra en el estado dorado.
Detalles clave:
La resistencia comunitaria se organiza desde múltiples frentes. La Red de Respuesta Rápida de Kern ha instalado un campamento permanente frente al complejo, donde voluntarios documentan cada ingreso de vehículos oficiales. "No es solo un centro, es una máquina de deportaciones masivas", declaró Maribel Gómez, coordinadora de la Dolores Huerta Foundation, mientras mostraba fotografías de contratistas transportando equipos de monitoreo electrónico.
Lo que más preocupa a los analistas es el vacío legal en la habilitación del centro. A diferencia de procesos anteriores, esta apertura no requirió audiencias públicas ni informes de impacto ambiental completos. Un memorándum interno de ICE fechado en agosto, filtrado a la prensa, menciona "circunstancias excepcionales por saturación en la frontera sur" como justificación para acelerar el proceso.
Mientras las autoridades celebran la creación de 800 empleos locales, las llamadas al servicio de denuncias del condado han aumentado un 210% según reportes del sheriff. Vecinos reportan vuelos nocturnos no identificados hacia el helipuerto del centro y camiones cisterna entrando cada madrugada. Lo que ocurre tras los muros de concreto de 6 metros de altura sigue siendo, por ahora, un misterio que alimenta tanto el temor como la resistencia.