Según documentos judiciales, Javier Esteban Obregón Flores y Jorge Solís Soto fueron detenidos el pasado 4 de agosto tras ser sorprendidos "manipulando una reja de acceso a un túnel de drenaje" cerca del Puente de las Américas. Ambos, ciudadanos mexicanos en situación irregular en EU, enfrentan ahora cargos por conspiración para introducir migrantes indocumentados.
Los detalles revelan una trama casi cinematográfica:
- Obregón admitió haber sido contratado por polleros en Juárez para ingresar herramientas y vigilar la zona.
- Solis confesó que recibió un descuento en su propio pago por cruzar a cambio de cortar barras de metal dentro de los túneles.
- Agentes reportaron que los detenidos se mostraron "agresivos" durante el arresto, con un intento de fuga.
Expertos señalan que esta no es una táctica nueva.
"Desde los 60, los túneles y drenajes han sido rutas alternas, pero ahora encuentran estructuras más reforzadas", explica Fred Morales, historiador fronterizo. La
Patrulla Fronteriza ha recuperado en inspecciones recientes:
- Cortapernos
- Sierras
- Palancas
Lo preocupante: estos sistemas pluviales representan un
riesgo mortal por inundaciones repentinas y superficies cortantes. Mientras las autoridades refuerzan las rejas, las redes de tráfico humano continúan innovando sus métodos en esta zona que sigue marcada por la tensión migratoria.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest