Asesinato de activista Charlie Kirk reaviva tensiones políticas en Estados Unidos

"No podemos permitir que el discurso de odio se disfrace de libertad", declaró el gobernador de California, Gavin Newsom, durante una conferencia de prensa donde criticó la cancelación del programa de Jimmy Kimmel. La cadena ABC justificó la decisión por "violaciones a los estándares editoriales", aunque fuentes internas revelaron presiones políticas tras los comentarios del comediante sobre el caso.
En un giro controversial, la administración Trump anunció medidas sin precedentes:
En campus universitarios, la medida contra Antifa ha generado protestas. Estudiantes de Harvard y Berkeley denuncian que la orden ejecutiva podría usarse para criminalizar manifestaciones legítimas. Stephen Miller, asesor presidencial, contraatacó acusando a "universidades progresistas" de incubar violencia.
El conflicto mediático escaló cuando la Casa Blanca restringió el acceso de Associated Press tras su negativa a adoptar el término "golfo de América". Periodistas denuncian que la medida sienta un peligroso precedente para la prensa independiente.
Analistas políticos señalan que estas acciones podrían redefinir los límites de la Primera Enmienda. Mientras Trump insiste en que "terminó la era de la censura liberal", críticos advierten que se está construyendo un nuevo tipo de censura desde el poder.