Amazon vende cremas con mercurio 25,000 veces arriba del límite legal

El Grupo de Trabajo Cero Mercurio destapó esta semana que, a pesar de los controles anunciados, "Amazon operaba como canal de distribución para cremas con hasta 25,000 veces el límite legal permitido" en países como México, India y Emiratos Árabes Unidos. Los hallazgos se confirmaron mediante análisis en laboratorios acreditados de la UE y EE.UU.
Detalles clave del escándalo:
El informe llega días antes de la COP-6, donde se revisarán los avances contra este metal neurotóxico. Los datos muestran un patrón alarmante: el 80% de los productos contaminados se vendían mediante terceros, aprovechando vacíos en la verificación cruzada. Aunque Amazon insiste en que "actúa con velocidad ante denuncias", la evidencia sugiere que los sistemas automatizados no detectaron irregularidades hasta que medios y ONGs sonaron la alarma.
Entre las marcas involucradas —aún no reveladas públicamente— se identificaron etiquetas que prometen "resultados rápidos" o "fórmulas ancestrales", estrategias que según expertos buscan evadir controles sanitarios. La Oficina Europea del Medioambiente ya calificó el caso como "falla sistémica en la protección al consumidor".