Joven se viste de Mictlantecuhtli y le niegan participación; no es atuendo mexicano

CDMX
Para los mexicanos, los concursos de disfraces suelen ser apasionados, divertidos e ingeniosos, pero no por ello están exentos de polémicas o injusticias. Este ha sido el caso de un joven de nombre Bryan Naval, que decidió participar en la dinámica organizada por el Gobierno de Chalco, pero no le fue permitido porque su elección “no es un atuendo mexicano”, pese a que estaba recreando a Mictlantecuhtli, dios mexica de la muerte.
Fue a través de sus redes sociales donde el mexiquense externó su versión de los hechos, causando gran indignación pues más allá de la competencia que tenía o la ejecución de su caracterización, se reprochó la supuesta ignorancia que tuvieron las autoridades y jurados por desconocer de qué personaje se trataba y la importancia que tiene en la cultura mexicana.
¿Quién es Mictlantecuhtli y cuál es su importancia en la cultura prehispánica de México?
Mictlantecuhtli es una figura trascendental en la mitología y la cosmovisión de las civilizaciones prehispánicas de México. Este ser divino, cuyo nombre en náhuatl significa “Señor de los Muertos” o “Dios de los Inframundos,” desempeñaba un papel fundamental en la comprensión de la vida y la muerte en estas antiguas culturas.
La importancia de Mictlantecuhtli radicaba en su papel como mediador entre la vida y la muerte, un puente entre el mundo terrenal y el espiritual. Su influencia se extendía a rituales y festividades, en especial en el Día de los Muertos, que aún se celebra en México y en otras partes del mundo. En estas festividades, se rendía homenaje a los antepasados y se recordaba a Mictlantecuhtli como la deidad que presidía el viaje de las almas.
Mictlantecuhtli es un recordatorio de la profunda conexión que las culturas prehispánicas tenían con la muerte y el más allá. Su importancia en la cultura de México perdura hasta hoy, influenciando las tradiciones y la espiritualidad del país. La deidad Mictlantecuhtli es un vínculo tangible con el pasado ancestral de México y una muestra de la riqueza de su herencia cultural.