Más de 62 mil casos de desaparecidos están en el “limbo”: secretaria de Gobernación

CDMX
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reconoció que en México hay 62 mil 112 desaparecidos de los que no se tienen datos suficientes para identificar o para iniciar su búsqueda.
Los resultados de la Nueva Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, presentada por el gobierno federal, ajustan la cifra de 110 mil 964 desaparecidos a 12 mil 377 (11% del registro original) de quienes sí se confirmó su desaparición.
Justificó que la diferencia se debe a la falta de información, pues 26 mil 090 (24%) carecen de datos suficientes para identificar y 36 mil 022 registros más (32%) no cuentan con datos para iniciar su búsqueda.
Del total de desaparecidos, registrados hasta agosto de este año, se localizaron con vida a 16 mil 681, lo que equivale a 15% del padrón.
Es decir que, producto de la revisión del censo, hay 34 mil 524 personas localizadas o ubicadas por las autoridades.
“No estamos desapareciendo desaparecidos, no se ha borrado ni se borrará ningún registro, los esfuerzos han estado enfocados en la búsqueda y en la localización de las personas desaparecidas”, manifestó Alcalde.
Destacó que en la actualización del censo se detectó la duplicidad de mil 951 casos en las bases de datos.
Acerca de la metodología para llevar a cabo la profesionalización y actualización del censo, la secretaria de Gobernación comentó que fue necesario cotejar más de 800 millones de registros.