Michoacán se suma a la ola: Despenalización del aborto, un hito para la autonomía y la igualdad

El Congreso del Estado de Michoacán ha dado un paso significativo hacia la promoción de los derechos reproductivos al aprobar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, esta decisión marca un hito en la lucha por la igualdad de género y la autonomía sobre el cuerpo de las mujeres. Michoacán se convierte así en la quincuagésima entidad en sumarse a esta causa en México.
La aprobación se logró tras el dictamen emitido por la Comisión de Justicia del Congreso, lo que refleja un cambio en la perspectiva legislativa sobre los derechos de las mujeres. Fabiola Alanís, presidenta de la Junta de Coordinación Política, enfatizó que esta decisión es un compromiso para garantizar que ninguna mujer sea criminalizada por ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo, subrayando la importancia de la salud y el bienestar de las mujeres en la sociedad.
Con esta reforma, el aborto dejará de ser un delito en el Código Penal Estatal, alineándose con la acción de inconstitucionalidad emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para eliminar la violencia de género y fomentar un entorno en el que las mujeres puedan vivir libres de discriminación y coerción.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la decisión del Congreso y destacó que la despenalización del aborto es una respuesta a una lucha histórica de las mujeres por sus derechos. En sus declaraciones, enfatizó que este paso representa un avance hacia la justicia social y felicitó al Congreso por estar “a la altura” de las necesidades actuales de la sociedad.
La despenalización del aborto en Michoacán se suma a una tendencia creciente en México, donde varios estados han tomado la iniciativa de reformar sus leyes. Hasta la fecha, 15 entidades han aprobado la despenalización del aborto, incluyendo lugares como la Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco. Esta expansión de derechos refleja un cambio cultural en el país, donde la salud y los derechos reproductivos son cada vez más reconocidos como fundamentales.
Es relevante señalar que, solo cinco días antes de la aprobación en Michoacán, el estado de Jalisco también despenalizó el aborto, evidenciando una ola de reformas que buscan empoderar a las mujeres y garantizar su bienestar. Este fenómeno sugiere un momento crucial en la historia legal y social de México, donde las voces de las mujeres y los movimientos feministas han comenzado a influir de manera más significativa en la política.
La despenalización del aborto en Michoacán no solo representa un avance en la protección de los derechos de las mujeres, sino que también establece un precedente para futuras reformas en otros estados del país. A medida que más entidades adopten políticas progresistas, se espera que el debate sobre los derechos reproductivos continúe evolucionando, contribuyendo a un México más justo e igualitario.