Embarazo y trabajo: ¿Te pueden obligar a hacerte una prueba?

En el mundo laboral actual, donde la lucha por la igualdad de género es un tema central, surgen interrogantes sobre las prácticas que aún persisten en algunos sectores. Una de las dudas más comunes que se tienen en relación a los derechos de las mujeres es si pueden ser obligadas a hacerse una prueba de embarazo como requisito para ser contratadas.
Es importante destacar que la legislación laboral mexicana protege los derechos de las mujeres en el ámbito laboral. En este sentido, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente que no se puede exigir a las mujeres una prueba de embarazo como requisito para ser contratadas.
El artículo 133 de la LFT, en su fracción XVI, prohíbe a los patrones y empresas solicitar un certificado de no embarazo a las candidatas para ocupar un puesto de trabajo. Esta prohibición también se extiende a la permanencia en el puesto de trabajo o al ascenso en el empleo.
Además de la prohibición de exigir pruebas de embarazo, la LFT establece otras prohibiciones para los patrones, con el objetivo de garantizar la igualdad y no discriminación en el ámbito laboral. Estas prohibiciones incluyen:
Es importante recordar que las mujeres tienen derecho a un trato igualitario en el ámbito laboral y que cualquier discriminación basada en el género, la condición de embarazo o cualquier otra razón es ilegal. Si se enfrenta a una situación de discriminación, es importante buscar asesoría legal para conocer sus derechos y opciones.