De acuerdo con datos recientes, la cifra de muertes maternas en el país es alarmante, y es precisamente en el Estado de México y Jalisco donde se concentra el mayor número de casos. Con 47 y 36 muertes, respectivamente, estas entidades representan un punto crítico en la lucha por erradicar la mortalidad materna. Estas cifras, junto con las registradas en Chiapas, Ciudad de México y Veracruz, representan un 33.3% del total de muertes maternas en el país, lo que evidencia la necesidad de una atención urgente a la problemática.
Las causas principales de muerte materna se concentran en:
- Hemorragias obstétricas: 77 casos
- Trastornos hipertensivos del embarazo: 59 casos
- Complicaciones relacionadas con el aborto: 44 casos
- Complicaciones relacionadas con el parto: 33 casos
Estos datos ponen de manifiesto que
las causas de muerte materna son complejas, y la solución requiere un enfoque multidisciplinario que aborde las necesidades específicas de cada mujer.
El acceso limitado a la atención médica, especialmente en zonas rurales y marginadas, es un factor crucial que impacta la salud materna, mientras que la falta de recursos y la infraestructura inadecuada agravan la situación.
Para cambiar esta realidad, se requiere un esfuerzo conjunto que involucre a las instituciones de salud, a los profesionales médicos y a la sociedad en general. Es necesario:
- Mejorar la infraestructura de salud, especialmente en áreas marginadas
- Capacitar a los profesionales de la salud para brindar una atención integral y de calidad
- Implementar programas de prevención y atención que atiendan las necesidades específicas de cada mujer
Solo a través de un compromiso sólido y una acción conjunta podremos garantizar que la maternidad sea una experiencia segura y plena para todas las mujeres.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest