México rechazará migrantes deportados no mexicanos desde EE. UU.

Sheinbaum recordó que en el pasado se logró un acuerdo con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que los migrantes deportados fueran devueltos a sus países de origen, con excepciones en donde México recibe a ciertas nacionalidades. "Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen", explicó.
Las promesas de Trump de realizar la mayor deportación de migrantes en la historia de los Estados Unidos han despertado la preocupación de cientos de migrantes, donde cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que residen en la Unión Americana son mexicanos. Las remesas de estos migrantes representan casi el 4% del producto interno bruto en México (PIB), y se estima que este 2024 rompería un récord de 65 millones de dólares.
La presidenta mexicana ha anunciado que se llevará a cabo una reunión con los gobernadores de los estados de la frontera norte de México para alistar la estrategia de atención a los migrantes deportados. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, convocará a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde se pondrán de acuerdo en cómo recibir a los paisanos en caso de que haya una deportación masiva.
Sheinbaum Pardo también ha explicado que "ya lo informaremos (sobre los recursos y el plan), estamos trabajando en ello, repito, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte con el trabajo que tenemos que hacer en México. Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, (estaremos) preparados para recibirles".